ninos con diplomas desktop

Colección de apapachos

Caja de herramientas para el desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes.

logo colección de apapachos

Realidad post COVID-19

Los efectos causados por la pandemia han afectado la salud física y a la economía de miles de familias. También ha tenido un serio impacto en la salud mental de todas las personas. Niñas, niños y adolescentes han padecido de pérdidas familiares, sociales y de vivir por largos meses en una realidad caracterizada por la incertidumbre sobre la reactivación de las actividades cotidianas como ir al parque, celebrar un cumpleaños en familia y, sobre todo, el regreso a la vida escolar.

ninos estudiando

¿Por qué Colección de Apapachos?

Preocupados por esta problemática, en ChildFund hemos desarrollado el Programa “Intervención psicoeducativa para la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolescentes afectados por Covid-19”, al cual de manera amigable le llamamos “Colección de Apapachos”. Una iniciativa para atender la salud mental y emocional de la población infantil y adolescentes para ayudarles a transitar de la etapa de confinamiento a la fase de la nueva normalidad y facilitar el proceso de integración y socialización.

Objetivo de Colección de Apapachos

Contribuir a que niñas, niños y adolescentes transiten a la etapa del regreso a clases con la ayuda de una “caja de herramientas” que les brinde recursos para su recuperación socioemocional luego del prolongado confinamiento por Covid-19.

ninos sosteniendo diploma

¿Qué hacemos en Colección de Apapachos?

  • Capacitamos a maestras, maestros, facilitadores y educadores en general, que deseen impartir Colección de Apapachos, a través de un curso específico donde conocen los fundamentos metodológicos, los objetivos y los módulos que componen el Programa.
  • Contamos  material de video, audio, recursos en pdf y un manual de implementación que contiene actividades para la autogestión de emociones por etapa de vida.
ninos haciendo mascara con papeles

La caja de herramientas se compone de:

icono video

Video Presentación

icono modulos

4 Módulos 68 capsulas de video

icono audio

4 audio-historias con cuadernillos para colorear

icono recursos

Recursos y actividades en PDF

icono manual

Manual de implementación

Metodología

La propuesta se centra en brindar un espacio seguro para que niñas, niños y adolescentes aprendan y practiquen la autogestión de las emociones.

  • Se otorga capacitación a todas aquellas maestras, maestros, educadores y cuidadores que desean impartir este programa.
  • Las actividades se diseñaron para que niñas, niños y adolescentes desarrollen competencias y habilidades emocionales.
  • Las técnicas de trabajo socioemocional están basadas en:
    • Control de estrés
    • Arteterapia
    • Contención emocional
    • Técnicas de relajación
    • Validación emocional.
  • Se busca que el criterio de implementación sea adecuado y cumpla con las premisas de:
    • No hacer daño
    • Interés superior de la niñez
    • Participación infantil
    • Reconocimiento y respeto a la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes
    • No discriminar

¿Quién puede ser facilitadora y facilitador de Colección de Apapachos?

Para la implementación del Programa no se requiere una formación profesional específica, se sugiere que las facilitadoras y facilitadores sean maestras, maestros, trabajadoras sociales, psicoterapeutas infantiles, psicólogas y psicólogos, así como otra formación profesional en apoyo a la salud emocional.

nino feliz

Criterios de selección:

  • Ser una persona sensible a los problemas que presenta la niñez y adolescencia principalmente en el contexto de la pandemia por Covid-19 en el país.
  • Tener un comportamiento ético hacia la niñez y adolescencia.
  • Gusto por el trabajo con niñas, niños y adolescentes.
  • Empatía con la niñez y adolescencia.
  • Gusto por el trabajo en equipo, creatividad y comunicación eficaz.
senora mirando la camara acompanada con ninos

¿Quieres ser parte de esta iniciativa?

Todas las personas que implementen Colección de Apapachos deben saber que ChildFund México cuenta con una estricta política de Salvaguarda de la Niñez, la cual establece la importancia de garantizar el principio de NO HACER DAÑO, en todas las prácticas que se promuevan desde nuestra Organización.

senora junto con ninos haciendo actividades

Buscamos alianzas para multiplicar el impacto

El apoyo de instituciones educativas es clave para que Colección de Apapachos llegue a cada niña, niño y adolescente de México, sumar voluntades y que más personas implementen esta iniciativa.

El material de Colección de apapachos ES GRATUITO y se pone a disposición de las personas interesadas en su implementación. Los materiales se pueden revisar y descargar en la plataforma virtual de ChildFund México y en el sitio del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes han sido nuestros aliados estratégicos.

Sé parte de esta iniciativa y conviértete en facilitador
mujer hablando con ninos

Nuestro impacto en colección de apapachos

madre sostiene a su hija
COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO y únete a nosotros para impulsar el Programa

“Intervención psicoeducativa para la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolescentes afectados por covid19: COLECCIÓN DE APAPACHOS”

Los campos marcados con * son obligatorios

    Las audio-historias del Programa Colección de ApapachosLas cápsulas de video que explican las actividades del Manual Colección de Apapachos para niñas, niños y adolescentesLos materiales y lecturas en PDF para ampliar mis conocimientos sobre los temas que se abordan en el Programa Colección de ApapachosEl Apartado de entrevistas con expertos sobre temas de niñez y adolescenciaEl Manual de implementación del Programa Colección de Apapachos para niñas, niños y adolescentesTodas las anteriores

    Obtener y descargar información para continuar capacitando a otras personas en mi área de trabajo.Descargar el Manual de Implementación del Programa Colección de Apapachos para niñas, niños y adolescentes con el fin de trabajar las actividades con las y los alumnos de mi escuela o grupo.Consultar la información con fines de mejora de mi ejercicio profesional.Consultar la información para conocer más sobre este Programa y llevarlo a mi zona de trabajo.Vincularme con los coordinadores de este Programa para identificar formas de colaboración conjunta.Todas las anterioresOtra. Especifique:

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material protegido por estos derechos de propiedad intelectual, o su uso en cualquier forma, para un fin diferente al que fue creado. También queda prohibida la modificación, alteración, traducción, fusión total o parcial de este contenido, así como la apropiación y adjudicación de creación, sin un consentimiento por escrito de ChildFund México.